Gobernanza jerárquica y espacio cívico en Nicaragua

Humberto Muñoz Grandé
Carlos Chávez Becker

En 2003, Jan Kooiman dictó una ponencia denominada “Governing in governance” en la Conferencia Internacional de Gobernanza, Democracia y Bienestar Social, organizada en Barcelona por el Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya. En su alocución advertía que:

La gobernanza toma diferentes formas de interacción socio-política como punto central en el que se establecen diferentes distinciones, tales como las que se dan entre autogobernanza, cogobernanza y gobernanza jerárquica; y entre órdenes de gobernanza tales como el primer orden de gobernanza, que implica la solución de problemas y la creación de oportunidades; el segundo orden de gobernanza, que contempla las condiciones institucionales; y la metagobernanza que se refiere a los principios que gobiernan la propia gobernanza (Kooiman, 2003). Continuar leyendo…

Las organizaciones de la sociedad civil en las leyes y políticas de acceso a la información pública en México

Víctor Villegas Corona - Las organizaciones de la sociedad civil en las leyes y políticas de acceso a la información pública en México.

La existencia de leyes e instituciones para garantizar, tutelar y promover el derecho de acceso a la información (DAI en adelante) se ha vuelto un elemento indispensable de las democracias actuales. El caso de México, es emblemático a nivel internacional por la participación activa de organizaciones de la sociedad civil en la construcción y consolidación del marco regulatorio sobre derecho de acceso a la información pública, así como en la vigilancia y colaboración en la implementación de las disposiciones. Continuar leyendo…

Reforma institucional: Un tema pendiente

Los problemas públicos, es decir, aquellos que modifican condiciones o rutinas de vida y son reconocidos por autoridades constituidas, reciben atención variable tanto de actores del sector público como de la sociedad. Dentro del ciclo de atención, factores como la movilización de actores, la definición de demandas y la capacidad de incidencia en agendas políticas, económicas y/o sociales, influyen en el tipo de respuesta gubernamental, ya sea través de medios institucionales, la formulación o rediseño de programas y políticas públicas, o bien con la no intervención. Continuar leyendo…