Gobernanza jerárquica y espacio cívico en Nicaragua

Humberto Muñoz Grandé
Carlos Chávez Becker

En 2003, Jan Kooiman dictó una ponencia denominada “Governing in governance” en la Conferencia Internacional de Gobernanza, Democracia y Bienestar Social, organizada en Barcelona por el Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya. En su alocución advertía que:

La gobernanza toma diferentes formas de interacción socio-política como punto central en el que se establecen diferentes distinciones, tales como las que se dan entre autogobernanza, cogobernanza y gobernanza jerárquica; y entre órdenes de gobernanza tales como el primer orden de gobernanza, que implica la solución de problemas y la creación de oportunidades; el segundo orden de gobernanza, que contempla las condiciones institucionales; y la metagobernanza que se refiere a los principios que gobiernan la propia gobernanza (Kooiman, 2003). Continuar leyendo…

Las organizaciones de la sociedad civil ante un cambio de época

Los sujetos, acciones, organizaciones y libertades de la llamada sociedad civil –o, en una acepción más utilizada actualmente, los actores organizados del espacio cívico– enfrentan en México y en todo el orbe las dinámicas de un cambio de época que está redefiniendo sus identidades, agendas y metas. El auge global de los autoritarismos y populismos, de distinto signo ideológico, se conjuga hoy con la persistencia de problemas de vieja data como la pobreza, desigualdad y corrupción; al tiempo de coexistir con la irrupción de otros como el auge del crimen organizado o los éxodos migratorios de más reciente agravamiento.

Continuar leyendo…